• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Ley de Insolvencias: Una herramienta para mejorar el clima de negocios de Guatemala

por Ministerio de Economía
9 de febrero de 2022
A A
Ley de Insolvencias: Una herramienta para mejorar el clima de negocios de Guatemala

La Ley de Insolvencias (Decreto 8-2022) aprobada el martes recién pasado por el Congreso de la República, se convierte en una herramienta para mejorar el clima de negocios del país como resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno del Presidente Giammattei en el marco del Plan General de Gobierno (PGG).

De acuerdo con Lisardo Bolaños, Viceministro de Inversión y Competencia, del Ministerio de Economía (MINECO), la normativa tiene importancia porque ahora las empresas o personas individuales que enfrentan problemas financieros tendrán una opción para sanear sus economías, se mantendrá una gran cantidad de empleos y se reducirán los riesgos para el sector  financiero al tener la posibilidad de poder visualizar el proceso de recuperación  y los mecanismos elegidos para llevarlo a cabo.

Según  el viceministro, la Ley ayudaría a bajar tasas de interés. “Esto es importantísimo para el sector financiero porque podría, según análisis  realizados en otros países, reducir las tasas de interés puesto que al reducirse el riesgo de los pagos, o al generar mayor predictibilidad del proceso ante problemas, se genera una mayor disposición a reducir las tasas que antes estaban altas”.

Los beneficios de la Ley se pueden observar para deudores y acreedores. Los primeros tienen mayor posibilidad de limpiar su récord crediticio a través de este mecanismo, pues con anterioridad las empresas o personas con problemas financieros podían pasar hasta una década para borrar este registro negativo y empezar de nuevo.

Según el viceministro Bolaños, el carecer de una ley de insolvencias representa un problema para las economías modernas, pues la experiencia muestra que en lugares como el “Silicon Valley” en Estados Unidos, muchos empresarios fracasan en sus primeros intentos por formar una empresa y “deben quebrar dos o tres veces hasta encontrar el modelo exitoso para poder crecer”.

“Lo que nos hemos dado cuenta es que si no contamos con esa capacidad de tener una segunda oportunidad de rebote, mucha empresarialidad no va a poder crecer y generar los empleos que se esperarían”, afirmó.

Otro de los beneficios para los deudores es que si un empresario ya no está interesado en seguir como tal, se limpia su récord para el historial de empleo, lo que es vital para muchas personas.

“Lo que se observa es que se establece un proceso concursal y no uno penal, y eso proporciona más tranquilidad a las personas que se ven involucrados en este tipo de mecanismos, además, la Ley prevé que habrá un experto en insolvencias que acompañará el proceso”, dijo Bolaños.

En cuanto  a los acreedores se refiere, la nueva normativa tiene tres fortalezas principales:  La primera es que el proceso para salir del problema financiero será más rápido y las instituciones financieras o bancarias podrán ver resultados en menos tiempo. La segunda es que se podrán establecer planes de reestructuración en forma conjunta lo que significa que los acreedores no tendrán que depender en primera instancia del sistema  de justicia.

Una tercera ventaja es que el administrador concursal, que es quien lleva a cabo el concurso de los mecanismos de la quiebra, será seleccionado por los acreedores y ello incrementará los niveles de  confianza.

De acuerdo con el viceministro Bolaños, cuando la Ley cobre vigencia, un mes después de su publicación en el Diario de Centro América, el Ministerio de Economía  procederá a elaborar el reglamento respectivo, un segundo paso será el establecimiento de un registro de los procesos que presenten y en un tercer paso, se deberán establecer juzgados específicos para el tema de insolvencias.

El impulso a iniciativas  de ley para la transformación económica del país forma parte de las prioridades definidas por el Ministerio de Economía a través del denominado ABCD de la economía: Atracción de inversiones estratégicas, Búsqueda de nuevos mercados para fomentar el comercio, Creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento; y Digitalización.

——-

Tags: #EMPRESASBANCACONGRESODELAREPUBLICAFINANZASLISARDOBOLAÑOSMINECO
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Búsqueda por Mes

Elegir el mes