Adquirir conocimientos prácticos acerca de cómo transformar los cultivos locales en platillos nutritivos, es una herramienta clave para mejorar la alimentación familiar de las comunidades rurales. Con ese propósito, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), desarrolló talleres dirigidos a madres de familia en el municipio de Huité, departamento de Zacapa.
Durante las jornadas, lideradas por la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, se realizaron demostraciones prácticas de cocina, enfocadas en el uso de ingredientes accesibles, cultivados en la zona. En la comunidad de Antombram, nueve madres participaron en la elaboración de tortitas de Protemás con hierbabuena, combinadas con vegetales frescos como chile pimiento, cebolla, tomate y papa.
Además del valor nutricional de las recetas, se resaltó la importancia de aprovechar productos de origen vegetal como fuente alternativa de proteína, especialmente en contextos en donde los recursos son limitados.
La actividad tuvo un enfoque inclusivo y sensible, dado que entre las participantes se encontraba una madre con un hijo en condición de desnutrición aguda, lo que refuerza la urgencia de promover cambios sostenibles en los hábitos alimentarios.
“Estas acciones son importantes para mejorar las prácticas alimentarias en el hogar”, indicó Angelina Nájera, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición.
En la comunidad La Reforma, también se realizó un segundo taller con cinco madres de familia, todas con hijos que enfrentan problemas de nutrición. En esta sesión, se reiteró el enfoque en alimentos locales y se ofreció orientación relativa al monitoreo del crecimiento infantil, incluyendo medición de talla y peso, y la importancia del seguimiento desde los servicios de salud.
Estas acciones fueron articuladas por el MAGA junto al Centro de Salud local, con el acompañamiento de la educadora de Hogar Rural, Mildred Marroquín, y la representante de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), Damaris Hernández.
Las autoridades del MAGA reiteraron que fortalecer los conocimientos de las familias en la preparación de alimentos con alto valor nutricional es una estrategia concreta para avanzar hacia comunidades más saludables y autosuficientes.