La nueva variedad de maíz blanco ICTA-Altiplano ha generado alta expectativa en el sector agrario, especialmente por el rendimiento de 70 a 85 quintales por manzana. Este y otros detalles fueron expuestos en el espacio virtual LIVE MAGA, en el cual Maynor Estrada, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), conversó pormenores de este tema con Gabriela Tobar, Gerente General del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA).
La entrevistada brindó detalles relativos a esta nueva variedad de maíz blanco, su proceso y origen, remarcando la característica de rendimiento que tiene.
“Su potencial de rendimiento, el cual es de 70 a 85 quintales por manzana, permite al agricultor obtener más grano en una misma área de siembra, siempre y cuando se le brinde un manejo adecuado. Este rendimiento está asociado al tamaño de mazorca, de 20 a 25 centímetros. El grano es grande y de excelente calidad para elaboración de tortillas” expresó Tobar.
Además, indicó que antes, con un maíz nativo, una familia obtenía apenas dos quintales por cuerda (25 X 25 varas). Al cambiar a la variedad ICTA-Altiplano, esta familia podría obtener hasta 5.3 quintales en esa misma cuerda. Ello significa mucho para las familias que cultivan para el autoconsumo, porque les permitirá cosechar maíz suficiente para su consumo de todo el año.
ICTA Altiplano proviene de un maíz nativo de la aldea San José Chirijuyú, del municipio de Tecpán, Chimaltenango. “Este maíz nativo fue evaluado en conjunto con otros maíces nativos, destacándose por su rendimiento. A partir de ahí, el programa de maíz del ICTA lo introduce en su programa de mejoramiento y después de 10 años, se logró poner a disposición de los agricultores esta nueva variedad que puede cultivarse de 2000 a 2800 metros sobre el nivel del mar”, afirmó la Gerente General del ICTA.
La nueva variedad de maíz blanco ICTA-Altiplano contó con el apoyo del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para su desarrollo.
El pueblo digno es primero.