• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Malnutrición genera costos millonarios para la salud y la economía nacional

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
23 de mayo de 2024
A A
Malnutrición genera costos millonarios para la salud y la economía nacional

Guatemala, 14 de mayo del 2024. La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad representan un desafío significativo para Guatemala, con implicaciones económicas y sociales. Por ello, representantes de los organismos Ejecutivo y Legislativo, academia, cooperación, sector privado y sociedad civil, abordaron dicha problemática en un evento que incluyó disertaciones académicas y un panel multisectorial.

La doble carga de la malnutrición (que incluye la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad), genera pérdidas por 12 mil 034 millones de dólares anuales en Guatemala (Fuente: CEPAL/PMA/INCAP. El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico 2020).

51.9 por ciento de las mujeres guatemaltecas entre 15 y 49 años de edad, padecen sobrepeso u obesidad (Fuente: MSPAS/INE: Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015).

El evento fue inaugurado por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien dio paso a la jornada donde expertos y funcionarios expusieron el tema.

Según el estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico, realizado en colaboración entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), los costos asociados a la desnutrición representan una carga significativa para el país, con un estimado de 365.3 millones de dólares en el año 2018. Esto se traduce en una pérdida económica considerable que equivale al 10.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala.

Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad también conllevan costos de salud y pérdida de productividad. Para el 2018, la carga económica para el sistema público de salud debido a enfermedades asociadas, como la diabetes e hipertensión, ascendió a 3 mil 596.2 millones de dólares, lo que representa más de cuatro veces el gasto social en salud que realiza el país. Además, si se incorporasen a estas estimaciones las demás enfermedades contempladas en el modelo, la cifra podría incrementarse hasta en un 17 por ciento.

Según el informe antes citado, los costos económicos de la malnutrición (desnutrición, obesidad y sobrepeso) representaron en el año 2018, una pérdida aproximada de 12 mil 034 millones de dólares (16.9 por ciento PIB):

32 millones de dólares en educación.

4 mil 098 millones de dólares en salud.

7 mil 904 millones de dólares en productividad.

Estas cifras reflejan la urgencia de abordar el problema del sobrepeso y la obesidad en Guatemala.

Una de las soluciones propuestas es la aprobación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable que busca regular la disponibilidad y publicidad de alimentos poco saludables, así como promover opciones más nutritivas en la dieta de la población. En la normativa, además, se sugiere la revisión y actualización de las políticas y marcos legales relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional, para garantizar el acceso equitativo a alimentos saludables para todos los guatemaltecos.

Por otro lado, el estudio resalta la importancia de la prevención desde la primera infancia hasta la edad adulta, con un enfoque en la promoción de estilos de vida saludables y la educación nutricional. Enfatiza la necesidad de fortalecer los programas de salud pública y educación, así como de garantizar la implementación efectiva de la Ley de Alimentación Escolar para proporcionar dietas balanceadas a los estudiantes.

“Si bien como país tenemos el desafío de la desnutrición, el cual estamos abordando de manera integral, también vemos con preocupación el sobrepeso y la obesidad, ya que nos presenta una paradoja para el desarrollo del país por el impacto en la salud y la productividad”, comentó la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República, Mireya Palmieri.

Guatemala adoptó ya en su recién actualizada Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POLSAN) un enfoque de atención a la doble carga de la malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad), el cual se hace operativo a través del Plan Estratégico Institucional y todas las iniciativas intersectoriales del nuevo gobierno.

Contexto de América Latina

Por otro lado, en la región la situación es igual de preocupante, según “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023” por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina y Caribe, 8.6 por ciento de niños y niñas menores de 5 años tienen sobrepeso u obesidad. Estas cifras, en aumento, trascienden los límites económicos y geográficos, impactando tanto a áreas urbanas como rurales.

Uno de los factores que influye en esta situación es el elevado costo de una dieta saludable, la cual, a nivel mundial, ha experimentado un incremento significativo desde 2019, siendo más pronunciado en América Latina y el Caribe, donde el aumento entre 2020 y 2021 fue del 5.3 por ciento. En la región se tiene un costo diario promedio de 4.08 dólares por persona para una dieta saludable; además, aproximadamente el 23 por ciento de su población carece de acceso constante a dietas seguras y saludables. Estas disparidades económicas y nutricionales contribuyen a la inseguridad alimentaria y nutricional y a la prevalencia de problemas de  sobrepeso y obesidad, así como enfermedades crónicas no transmisibles.

Otros datos:

45 por ciento de niñas y niños que repiten cursos escolares es a causa de la desnutrición

44 de cada 100 niñas y niños con desnutrición, NO terminan los estudios primarios

Al año 2047, se estima que se alcanzarán 11 millones 791 mil 998 días no laborados a causa de la diabetes y la hipertensión

Datos basados en el año de análisis del estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico, 2018.

El estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico puede descargarse haciendo clic en este texto.

 

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes