En Sacatepéquez, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha puesto en marcha un plan piloto de capacitaciones acerca del manejo y control de once plagas cuarentenarias.
Estas formaciones amplían los conocimientos de las y los productores de aguacate Hass, al mismo tiempo se brinda el seguimiento oportuno con visitas para recolectar muestras y se les instruye acerca de técnicas para el manejo correcto de las plagas.
El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América, estableció este requisito para la exportación del aguacate guatemalteco las tierras estadounidenses, con el fin de garantizar que el producto esté libre de plagas que no existen en su territorio.
Hasta ahora, más de 45 agricultores han sido atendidos directamente en las capacitaciones y visitas. El plan piloto se ha desarrollado en Santa María de Jesús y Magdalena Milpas Altas, y se espera realizar el proceso en las próximas semanas en San Miguel Dueñas y Sumpango.
La meta es desarrollar un plan de manejo integrado de las once plagas cuarentenarias en el cultivo de aguacate para futuras certificaciones y exportaciones a Estados Unidos. Esto permitirá a los productores acceder a nuevos mercados y mejorar su economía.
El MAGA trabaja en esta acción en coordinación con el Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER) de Sacatepéquez, así como con las y los agricultores de cada localidad.