En el municipio de Jocotán, Chiquimula, en la región Chortí cerca de la frontera con Honduras, el impulso de la agricultura familiar se abre paso como una alternativa para garantizar a las familias rurales alimentos frescos, nutritivos y producidos en sus propios hogares por medio de los huertos comunitarios y la iniciativa “Mano a Mano”.
En el caserío La Palmilla, de la aldea Talquetzal, vive José Pérez, un padre de familia y líder de su comunidad. El comparte cómo la iniciativa Mano a Mano, en la que participa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha brindado acompañamiento técnico y capacitación constante para que las familias no solo siembren, sino que aprendan a aprovechar al máximo los recursos entregados.
Este agricultor lleva un año y siete meses liderando el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), desde el cual se creó un huerto comunitario que integra a 22 familias agricultoras.
“Gracias a la asistencia técnica y las capacitaciones brindadas por MAGA, hemos aprendido a cultivar hortalizas. Además, nos han entregado semillas de cebolla, cilantro, rábano, acelga y plantas de chipilín. Parte de la producción se destina al autoconsumo y los excedentes se venden entre vecinos, generando ingresos adicionales”, indicó Pérez.
Para mejorar la fertilidad del suelo, el personal del MAGA enseñó a las familias a realizar aboneras, mientras que este año el huerto participó por primera vez en la feria del Agricultor organizada por MAGA, una experiencia que José describe como “bonita y motivadora”.
No obstante, los 82 días de sequía registrados en los últimos meses afectaron las producciones. Para enfrentar este reto, la FAO, por medio del programa “Relieve Reciclima” y en coordinación con MAGA, apoya la construcción de un reservorio de agua que permitirá contar con riego para los cultivos, destacó José.
Las familias han encontrado además formas creativas de reutilizar bolsas de materiales de Mano a Mano, utilizándolas en piloneras y otras actividades productivas.
José finalizó con un llamado a otras familias de la comunidad: “Invitamos a más familias a integrarse al CADER y aprovechar los beneficios que brinda la agricultura familiar”.