Entre enero y agosto de este año, el Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), brindó atención a 4939 familias afectadas por desnutrición aguda en 55 municipios priorizados, como parte de la ejecución del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje Municipal de la Desnutrición Aguda.
Durante la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), presidida por la vicepresidenta Karin Herrera, se presentaron los avances del protocolo y del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN).
El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), Mario Gaitán, detalló que la atención se ha enfocado en los territorios con mayor carga de morbilidad y mortalidad. Afirmó que también se implementaron:
• 139 huertos familiares en hogares con niños con desnutrición aguda.
• 16 mil 632 personas participaron en procesos de educación alimentaria y nutricional.
• Elaboración de menús nutritivos y sesiones demostrativas, basados en productos locales.
• Visitas interinstitucionales de seguimiento a casos de desnutrición.
• Asistencia técnica en nutrición a los Clubes de la Nutrición en cinco departamentos.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo articulado entre la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y otras instituciones, con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad infantil vinculadas a la desnutrición, especialmente en los territorios más vulnerables.
En el marco del Plan de Contingencia para el Hambre Estacional, se informó que a nivel nacional se brindó atención a 622 mil 828 familias mediante intervenciones de Inseguridad Alimentaria, familias con niños con desnutrición aguda, Alimentos Por Acciones y medidas judiciales.
Finalmente, durante la sesión se presentó el Plan de Lucha contra la Malnutrición 2025-2028, que busca fortalecer la respuesta interinstitucional y garantizar el derecho a la alimentación adecuada para la población guatemalteca, porque el pueblo digno es primero.