Durante la jornada, los niños y niñas usaron piedras, palillos y hojas para elaborar números mayas, junto con los promotores culturales. La actividad destacó el uso práctico de este sistema como una herramienta ancestral para el cálculo del tiempo y la observación de eventos astronómicos.
Esta iniciativa buscó no solo enseñar matemáticas desde una perspectiva cultural, sino también promover el respeto y la valoración de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de Guatemala. La jornada lúdica permitió que los niños y niñas fortalecieran su pensamiento lógico y reflexionaran sobre el valor del conocimiento.
Los promotores culturales que laboran en las Casas de Desarrollo Cultural (CDC) son los encargados de estas actividades. Las CDC son espacios físicos activos y gratuitos, distribuidos estratégicamente con cobertura territorial y lingüística. Su propósito es garantizar el acceso a servicios culturales, artísticos y patrimoniales para la población.
Más allá de esto, son puntos clave para el encuentro comunitario de artistas, autoridades indígenas, organizaciones culturales y portadores de tradición. Además, facilitan la interacción con gobiernos locales y fomentan la preservación, transmisión y dinamización de la cultura local.