La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) llevó a cabo una charla el 5 de noviembre de 2025 sobre “El significado del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos en la cosmovisión guatemalteca”.
La actividad tuvo como propósito fortalecer el conocimiento sobre la historia del país y acercar a la juventud a la riqueza espiritual y cultural del pueblo maya, destacando la profunda relación entre la memoria ancestral, la vida, la muerte y la continuidad del espíritu. La charla se dirigió a 30 estudiantes del nivel básico del municipio de Totonicapán.
El ritual como puente de comunicación
Durante la charla, se compartieron reflexiones sobre los rituales, símbolos y prácticas comunitarias que dan sentido a estas fechas. Se resaltó cómo los barriletes, las ofrendas y los elementos ceremoniales representan puentes de comunicación con los antepasados. Además, se promovió un espacio de diálogo para que los estudiantes expresaran sus propias vivencias y reconocieran el valor de preservar estas tradiciones como parte de su identidad cultural.
Para profundizar en la esencia de la cosmovisión maya, se explicó cómo este pueblo concibe la vida como un tejido sagrado en el que todo está interconectado. Los estudiantes conocieron la importancia del Jun Winaq’ (el ser humano integral) y la manera en que armonía, equilibrio y respeto son principios que rigen la vida comunitaria.
Se destacó que, para el pueblo maya, honrar a los difuntos es un acto que reafirma la continuidad del camino espiritual.
