En un acto que reunió a autoridades gubernamentales, académicos y representantes comunitarios en Flores, Petén, se presentó el Diagnóstico situacional de la cultura e idioma del pueblo maya Itza’, titulado “Kit´ana´Izta´: hablemos Itza´”.
La comunidad lingüística Itza’, que está en peligro de extinción, cuenta actualmente con solo 14 hablantes en Flores, La Libertad, San Andrés, San Benito, San José, San Francisco y Santa Ana, todos en el departamento de Petén.
Distribución del material y compromiso institucional
Durante la actividad, se entregaron 400 ejemplares del diagnóstico a instituciones públicas, autoridades locales y organizaciones dedicadas a la preservación cultural.
Recibieron el material:
- Las municipalidades de Flores, San Andrés, San Benito, San José, San Francisco y Santa Ana.
- Instituciones como el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la Representación de Pueblos Indígenas y la Mesa Técnica para la Recuperación y Revitalización del Idioma Itza’.
- Las comunidades lingüísticas Poqomam e Itza’.
- Las universidades de San Carlos de Guatemala y Mariano Gálvez, y diversas organizaciones civiles.
El informe fue elaborado por la consultora María Beatriz Par Sapón, mientras que el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) realizó la revisión de contenido y la diagramación. En el evento participaron el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; el director de Diversidad Cultural, César Sagastume; y la directora de Participación Ciudadana, Karen Contreras.
El director Sagastume resaltó la importancia del documento como: “un paso necesario para valorar el conocimiento ancestral del pueblo Itza’, reforzar su identidad y asegurar la continuidad de su idioma y su cultura”.
El MCD reafirma con esta acción su compromiso de fortalecer la identidad del pueblo y la revitalización del idioma Itza’.
