La actividad, que se realizará de 9:00 a 13:00 horas, está dirigida a promotores del MCD y personal de otras instituciones como el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación de Guatemala (Conader), y es impulsada por el Departamento de Supervisión de Promotores Deportivos del Viceministerio del Deporte y la Recreación.
Repensar la representación social
El objetivo principal es ofrecer un espacio inspirador y educativo que invite a repensar las representaciones sociales sobre la discapacidad, con el fin de superar estereotipos extremos como la victimización o la idealización. Con esta iniciativa, se busca visibilizar la discapacidad como parte de la diversidad humana y promover una convivencia basada en el respeto, la equidad y la empatía.
Conferencista internacional
El taller será impartido por la magíster argentina Karina Vimonte. Es licenciada en Comunicación Social y Magíster Universitaria en Discapacidad e Inclusión, con especialización en Docencia Universitaria.
En noviembre de 2022, Vimonte recibió el Doctorado Honoris Causa en la Cumbre Mundial del Conocimiento (Universidad de Buenos Aires) en reconocimiento a su brillante trayectoria. Su vasta experiencia y conocimientos han inspirado a instituciones en toda Latinoamérica a adoptar prácticas más inclusivas y respetuosas.
Un antes y un después
El Viceministerio del Deporte y la Recreación espera que esta experiencia permita a los participantes no solo informarse, sino transformar la forma en que ven y tratan a las personas con discapacidad, respetando y dignificando plenamente sus derechos.