Esta actividad forma parte del programa “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”.
La jornada contó con la participación de 35 estudiantes de la Escuela Oficial de Párvulos del caserío Barrio Nuevo Lantiquin. Los niños y niñas vivieron una experiencia educativa y cultural única: a través de dinámicas interactivas, conocieron las propiedades curativas de diversas plantas nativas de la región Ch’orti’, así como su uso tradicional en la medicina ancestral.
Un vínculo vivo con la tierra y la identidad
Este tipo de actividades no solo promueven el aprendizaje, sino que fortalecen el vínculo entre las nuevas generaciones y los saberes comunitarios, reconociendo el valor de la diversidad cultural como base para el desarrollo integral. La transmisión de conocimientos ancestrales es clave para preservar la identidad de los pueblos originarios y fomentar el respeto por sus prácticas tradicionales.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura viva de los pueblos indígenas, promoviendo espacios de participación ciudadana desde la infancia. La cultura Ch’orti’ sigue latiendo en el corazón de Camotán, sembrando conciencia y orgullo en cada niño que aprende a sanar con las plantas de su tierra.