La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Playa Grande, Ixcán, Quiché, realizó el 13 de noviembre el taller “Dibujo y pintura relacionado con los seres de la naturaleza en conexión con la sabiduría de los 20 nahuales”.
La actividad forma parte del programa “Eventos Culturales y Académicos que fortalecen el desarrollo cultural y la participación ciudadana de los pueblos indígenas”.
Exploran espiritualidad e identidad
En esta jornada, 78 estudiantes de las secciones A, B y C de sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Parcelamiento Xalbal exploraron la espiritualidad e identidad maya mediante técnicas de dibujo y pintura.
Cada participante representó la energía y el significado de los nahuales, esos seres sagrados que guían los ciclos de la vida según el calendario Cholq’ij, y reflexionó sobre su relación con la madre tierra y la naturaleza.
El taller también abrió un espacio de diálogo intercultural e intergeneracional donde niños, jóvenes y adultos compartieron experiencias y memorias sobre la influencia de los nahuales en la vida cotidiana. Los estudiantes reconocieron la sabiduría de los abuelos y abuelas como pilares fundamentales y mostraron un profundo interés por indagar más en la cosmogonía maya.
Reconexión con su cosmovisión
Al finalizar, los participantes expresaron una mayor valoración y reconexión con su cosmovisión, demostrando que el arte es una poderosa herramienta para preservar y transmitir el conocimiento ancestral.
Con iniciativas como esta, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de impulsar procesos educativos y creativos que fortalezcan la identidad cultural maya, promuevan la participación ciudadana y mantengan vivo el legado espiritual que une a las personas con la tierra, el tiempo y el universo.
