La actividad se dirigió a 100 estudiantes del nivel básico del Instituto Experimental con Orientación Ocupacional del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango. Su objetivo fue promover la comprensión y valoración del legado ancestral de los pueblos originarios.
Sensibilización y construcción de identidad
La conferencia sensibilizó a los jóvenes sobre la importancia de revitalizar los saberes ancestrales. La actividad se centró en la riqueza cultural y espiritual de los pueblos mayas y su aporte a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La cosmovisión maya es una visión integral del mundo que abarca la espiritualidad, la naturaleza y la humanidad. Los Conocimientos Ancestrales, transmitidos de generación en generación a través de la tradición oral y la práctica, se basan en la observación y la experiencia.
Gracias a la jornada, los estudiantes pudieron reflexionar sobre la importancia de preservar y promover estos saberes, y cómo pueden contribuir directamente a la construcción de una identidad nacional inclusiva.