La realización de una serie de actividades en beneficio de niños y familias en situación de vulnerabilidad, como talleres y siembra de huertos, se mejoran los hábitos alimenticios y se fortalece la seguridad alimentaria de las comunidades de Totonicapán. Estas acciones se desarrollaron por medio de la nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), junto a extensionistas de Agricultura Familiar y personal técnico de la institución.
El 14 y 19 de agosto se realizaron cuatro monitoreos a familias con niños en situación de desnutrición aguda, en las comunidades de Tierra Blanca, municipio de San Bartolo Aguas Calientes, y Paxtocá-Coxom, municipio de Totonicapán. Este trabajo lo hicieron de forma conjunta educadoras de Hogar Rural, profesionales de la Unidad de Formación y Capacitación y del Departamento de Agricultura Urbana (DAU) del MAGA y personal del Ministerio de Salud.
Durante las jornadas se hizo una toma peso y talla a los niños, se impartieron charlas acerca del lavado correcto de manos y su importancia en la prevención de enfermedades, todo ello con prácticas demostrativas. La nutricionista del MAGA y la educadora de Hogar Rural, mediante actividades lúdicas explicaron a los padres la elaboración de recetas nutricionales, de:
• Tostadas de curtido de zanahoria y repollo con frijol y pollo.
• Tostadas de ensalada fresca de zucchini y zanahoria.
• Horchata de Incaparina.
Mientras se preparaban las recetas, la nutricionista explicaba el aporte nutricional de cada ingrediente, incentivando a las familias a replicar estas prácticas en sus hogares. Además, en conjunto con el equipo técnico de Agricultura Familiar, se establecieron huertos familiares con semillas de rábano, amaranto, cilantro y zanahoria, brindando también orientación sobre sistemas de riego y cuidados de los cultivos.
El 22 de agosto en conjunto con el equipo de Agricultura Familiar local, ingenieros agrónomos del DAU y de la Unidad de Formación y Capacitación, visitaron dos escuelas en Santa Lucía La Reforma. En el lugar, la nutricionista impartió una charla con dinámica lúdica relativa a los beneficios de una nutrición adecuada e instruyó a los niños en la elaboración de un cartel donde identificaron los beneficios del huerto escolar, como:
• Acceso a alimentos frescos y nutritivos.
• Mejora de la dieta con hortalizas ricas en vitaminas y minerales.
• Aprendizaje práctico sobre agricultura y alimentación saludable.
• Fomento de la autosuficiencia alimentaria en sus hogares y comunidad.
También se elaboró abono compost, con la participación de los estudiantes, y se impartió una charla acerca del ciclo de las semillas proporcionadas por VISAN, entre ellas: zanahoria, remolacha, rábano, espinaca, chile pimiento, chile jalapeño y güicoy. Estas hortalizas aportan nutrientes esenciales como fibra, vitaminas A, C y K, hierro y antioxidantes, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de los niños.
Con estas acciones integrales, el MAGA refuerza su compromiso de fortalecer capacidades comunitarias en nutrición y producción de alimentos saludables, articulando esfuerzos interinstitucionales para combatir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de las familias dignas en Totonicapán.