Mesa técnica establecerá ruta para viabilizar proyectos del CIV detenidos por años
Con la finalidad de darle una solución a proyectos de infraestructura sin terminar, esta tarde se conformó una mesa técnica, cuyos integrantes deberán establecer la ruta estratégica para darle viabilidad a los proyectos. Esto en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 36-2024, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para el Ejercicio Fiscal 2025, para lo cual se delegó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Y es que ha sido una demanda constante la culminación de proyectos en todo el país que, aunque fueron empezados, muchos no se han sido finalizado, esto derivado de problemas técnicos, financieros o jurídicos y se encuentran detenidos desde hace mucho tiempo.
Esta mesa está integrada por el CIV y sus unidades ejecutoras; el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Contraloría General de Cuentas, cada institución tendrá un representante titular y un suplente.
“La importancia de la mesa y lo que nos manda del Congreso por medio de la Ley es que se trate de viabilizar y revivir esos proyectos que, por alguna razón se han quedado estancados en el tiempo, que no se ha podido llevar la obra a las poblaciones que más lo necesitan y que todos los pobladores que de una u otra manera influyen en la toma de decisiones de qué se tiene que hacer, están involucradas en la busqueda de soluciones que viabilicen y rescaten esos proyectos”, explicó Allan Guevara, viceministro de Infraestructura.
La mesa acordó que las unidades ejecutoras del CIV presentarán sus proyectos prioritarios que se encuentran detenidos, los cuales deberán conocer y con base en el análisis que hagan se decidirá el futuro o solución, si se reactiva, se liquida o si se lanza un nuevo evento para contratación.
De esta manera, el CIV trabaja en conjunto con otros sectores e instituciones para la conectividad del país a través de las diferentes vías terrestres, aéreas y marítimas.