Ciudad de Guatemala, 18 de junio de 2025. En un evento presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, acompañado por el Vicecanciller Antonio Escobedo Sanabria; el Especialista de Protección de la Infancia de UNICEF, Justo Solórzano, y la Red Consular de Guatemala acreditada en México, Belice, Estados Unidos y Canadá, se presentó el nuevo “Protocolo Psicosocial para la Atención y Protección Consular a la Niñez y Adolescencia Guatemalteca en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos”.
La versión anterior de este protocolo data del 2015 y su actualización se adecúa al Código de Migración, la Política Migratoria y al Plan Retorno al Hogar, especialmente la Fase 1, “Cerca de ti”, con lo que se fortalece el enfoque de derechos de la niñez.
La construcción del nuevo protocolo liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) a través de la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios, fue apoyada por la representación de UNICEF, y contó con la activa participación de los cónsules de Guatemala y sus equipos de protección. Esto incluyó insumos de diferentes visitas de campo, reuniones de trabajo y validación de las herramientas con niñas, niños y adolescentes retornados.
“Este es un importante paso de un largo camino que viene desde hace más de una década. Tenemos la confianza de que el Estado de Guatemala va a continuar avanzando por la senda de la protección de los derechos de la niñez y generar espacios para construir modelos innovadores de abordaje a niñez y adolescencia en movilidad”, dijo Solórzano, de UNICEF.
El Ministro Martínez Alvarado resaltó: “Hemos enfrentado grandes retos para garantizar una protección diferenciada y especializada a las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en contextos difíciles. Sin embargo, estos desafíos nos han impulsado a generar acciones concretas: hemos especializado a nuestro personal, institucionalizado buenas prácticas y asumido con claridad que la responsabilidad de proteger a nuestra niñez trasciende fronteras”.
Asimismo, reiteró el compromiso del MINEX manifestando que el protocolo es una herramienta de apoyo a los funcionarios consulares, quienes al implementarlo podrán brindar una atención más cercana, de manera mediada y, sobre todo, más humana.
Esta nueva versión del protocolo permitirá al personal de los Consulados de Guatemala contar con herramientas psicosociales prácticas y de fácil aplicación para identificar y abordar adecuadamente a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. De igual manera, facilitará promover el acceso a diferentes servicios, incluidos los casos de retornos a través de las instituciones que integran el Consejo de Atención y Protección.