El personal técnico del Ministerio de Finanzas Públicas participó en el Taller de Datos Abiertos que tenía como objetivo promover el uso de herramientas tecnológicas y estándares internacionales como el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (OCDS) en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Guatecompras), que permiten un mayor acceso y análisis de la información pública en tiempo real.
El taller fue impartido por la organización civil Red Ciudadana, con apoyo del Programa Buena Gobernanza Financiera del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
Durante el taller, se abordaron los beneficios fundamentales de los datos abiertos, sus normativas y estándares internacionales, así como herramientas de análisis y técnicas de visualización de la información.
“El taller nos permitió tener más claridad en materia de datos abiertos y las buenas prácticas que debemos tener en cuenta para continuar su difusión. Sabemos que hay espacio de mejora para seguir avanzando en el tema”, afirmó Carlos Melgar, viceministro de Transparencia y Adquisiciones del Estado del Minfin.
Reconocen disposición del Ministerio Julio Herrera, director de Red Ciudadana, agradeció la disponibilidad del Minfin en esta búsqueda de transformación para la transparencia, que abre las puertas a una nueva gestión y permite trabajar en conjunto con la ciudadanía y sociedad civil por una mejor Guatemala.
Por su parte, Sabine Eismann, consejera de la Embajada de Alemania en Guatemala, indicó que, a través de los datos abiertos, se puede consolidar la confianza entre la población y el Gobierno de Guatemala, esencial para un Estado democrático y para garantizar el buen uso de los fondos públicos en prestación de mejores servicios a la ciudadanía.
Durante el Taller de Datos Abiertos, el viceministro Melgar dio a conocer las acciones que realiza el Minfin para transparentar la gestión gubernamental a través de los datos abiertos:
- Fortalecimiento del Comité Técnico de Datos Abiertos: integrado por representantes de las diferentes dependencias del Minfin para dar seguimiento a las acciones que derivan de la Política Nacional de Datos Abiertos.
- Reactivación del Comité de Usuarios de Datos Abiertos del Minfin: espacio donde representantes de la sociedad civil retroalimentan sobre la calidad y utilidad de los datos abiertos divulgados por la institución.
- Implementación del OCDS en Guatecompras: herramienta que transparenta las contrataciones públicas realizadas por las diferentes entidades del Estado, ya que facilita la accesibilidad de la información en línea en formatos abiertos, lo que permite su uso, reutilización y redistribución para un mejor análisis.
- Rediseño del Portal de Datos Abiertos del Minfin: busca transparentar el uso de los recursos públicos, con un enfoque especial en la equidad de género y la sostenibilidad ambiental. Asimismo, anunció que próximamente se implementará un sistema de banderas rojas para las contrataciones en Guatecompras.
Acciones para transparentar la gestión gubernamental
El Taller de Datos Abiertos nos enseñó la importancia de conocer a nuestro público y de tener claros nuestros objetivos al publicar información, para que sea entendible por cualquier pe
Raquel Bendaña Dirección de Crédito Público del Minfin.
Fue un taller importante porque fomenta el conocimiento en las autoridades y en los actores que participamos en la publicación de datos
Fernando Ruano Subdirector del sistema Guatecompras
El taller nos permitió tener más claridad en materia de datos abiertos y las buenas prácticas que debemos tener en cuenta para continuar su difusión. Sabemos que hay espacio de mejora para seguir avanzando en el tema.
Carlos Melgar Viceministro de Transparencia y Adquisiciones del Estado
Este evento marca un paso decisivo de nuestro compromiso conjunto con la transparencia y gestión pública de Guatemala, porque permite asegurar que cada quetzal de los fondos públicos llegue a su destino y que sea utilizado de manera justa y equitativa como escuelas, centros de salud y proyectos de infraestructura
Sabine Eismann Consejera de la Embajada de Alemania en Guatemala
Esta iniciativa es un paso clave hacia la construcción de un gobierno más abierto y responsable, donde el acceso a la información permita una mayor participación ciudadana y un escrutinio efectivo de las decisiones públicas. A través de los datos abiertos, Guatemala avanza hacia una gestión más eficiente, equitativa y transparente Julio Herrera Director de Red Ciudadana