El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado y miembros del despacho ministerial sostuvieron una reunión con representantes de 14 organizaciones del sector privado. Este encuentro marca el inicio de una nueva era de cooperación entre el gobierno y el sector privado organizado.
El ministro Alvarado destacó la importancia de trabajar sobre una base de confianza y respeto mutuo. Informó sobre las acciones bajo el Estado de Calamidad vigente, enfocadas en la rehabilitación urgente de la red vial. Puso especial atención a la transitabilidad de la ruta CA9 (Palín-Escuintla), por su impacto en la actividad económica nacional.
Para enfrentar de forma sistemática y predecible las emergencias por lluvia, se presentó la iniciativa de establecer una “Red Nacional de Máquinas Amarillas”: un sistema de información y respuesta que integre la disponibilidad de maquinaria pesada de construcción y movimiento de tierras de los sectores público y privado.
Se discutió también la necesidad de promover la competencia en la adjudicación de la obra pública mediante mecanismos legales, tales como la subasta inversa y el contrato abierto. Se planteó revisar y mejorar los criterios del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) y la necesidad de reformar el marco legal para la adquisición de obra pública, con el objetivo de elevar sus estándares y facilitar la participación de más empresas.
El Ministro expresó su compromiso de trabajar en colaboración con el sector privado y la sociedad guatemalteca para revitalizar la infraestructura aeroportuaria y portuaria, actualizando su gobernanza para un mejor servicio al país. Invitó a abordar la movilidad con un enfoque sistémico que ponga en el centro las necesidades y derechos de los usuarios en todos los sectores y en todo el territorio de Guatemala.
Las propuestas fueron recibidas de forma positiva por los representantes del sector privado, quienes plantearon iniciativas para contribuir activamente en estos esfuerzos de transformación y desarrollo.
Se acordó establecer reuniones periódicas de seguimiento a los puntos discutidos, para avanzar en las iniciativas compartidas entre el Ministerio y el sector privado. Esto permitirá encontrar soluciones a los desafíos presentes y sentar las bases para un futuro próspero y sostenible para Guatemala.