La reunión fue presidida por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, y contó con la participación de su gabinete, incluyendo a las ministras de Educación, Anabella Giracca; de Ambiente y Recursos Naturales, Ana Patricia Orantes; y de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, así como el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck, representantes de Pueblos Mayas, de las Municipales, de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN), entre otros.
Inversión y desarrollo comunitario
El encuentro se centró en la implementación de nuevas tecnologías para garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos. La propuesta de inversión impulsará 2,175 obras para el próximo año, con un enfoque en proyectos priorizados por las propias comunidades.
Estas obras se financiarán en áreas como educación, acceso a agua potable, infraestructura vial y saneamiento, buscando un impacto directo en la calidad de vida de los guatemaltecos.
Auditoría y transparencia
Para garantizar la fiscalización, se presentó el sistema de Auditoría Siscode. Esta herramienta utilizará un código QR en los rótulos y vallas informativas de cada obra.
Cualquier ciudadano podrá escanear el código con su teléfono celular para acceder a información clave del proyecto, como el nombre, la empresa ejecutora, los montos asignados y el porcentaje de avance físico y financiero.
Compromiso contra la corrupción
El presidente Arévalo reafirmó el compromiso del gobierno con la lucha contra la corrupción y condenó la criminalización de líderes sociales y de pueblos originarios.
“En esta lucha vamos a seguir, y es una lucha donde tenemos que tener muy claro dónde está el problema para que nuestra acción sea efectiva”, afirmó Arévalo.
El mandatario concluyó que se avanza en la dirección correcta para fortalecer el CONADUR y devolverle su misión original de ser una vía para el desarrollo participativo.