Con el inicio del segundo año de gestión, inician también grandes planes y promesas presidenciales que tienen como objetivo principal beneficiar a la población guatemalteca, desconcentrando el deporte y la cultura en el país.
En palabras de la ministra Liwy Grazioso, entre los planes que pueden destacarse están:
- El fortalecimiento y creación de nuevas Casas de la Cultura en las cabeceras departamentales.
- Promoción del teatro, danza y música en la mayor cantidad de municipios de la república.
- Reforzar la presencia de Guatemala en todos los ámbitos y que tanto artistas como deportistas estén presentes en eventos y torneos a nivel internacional.
- Reforzar la Dirección de Patrimonio, pues muchas zonas arqueológicas necesitan protección.
- Se aumentará el capital humano para que todas las unidades tengan lo que se necesita para mejorar su funcionamiento.
- Simplificar procesos, lo cual se ha logrado con la implementación de la Ventanilla Ágil simplificando ya 52 trámites. Sin embargo, hay procesos que están en evaluación para ver que sean más simples.
- La construcción de ciudades deportivas, en las cuales se pueda practicar una infinidad de deportes, es una meta presidencial.
- La construcción de más canchas para practicar el tiro con armas de caza.
- Guatemala será sede de los juegos centroamericanos en 2025.
La ministra recalcó la importancia del trabajo interinstitucional para obtener un mayor alcance en las obras dirigidas por el gobierno de Guatemala. Por ejemplo, la inauguración del primer espacio de lectura “El arte de sanar” en el Hospital Roosevelt, el cual fue posible gracias a una colaboración con el Ministerio de Salud.
«Eso queremos todos los ministros: trabajar juntos porque todos somos parte de un todo. En última instancia nuestro objetivo es el bienestar de Guatemala, y para eso tenemos que estar trabajando todos en armonía y sintonía, para que todo funcione», finalizó la ministra de Cultura y Deporte.
Las declaraciones de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, se dieron a la prensa en el Salón Guatemala Provida (Pasos Perdidos), ubicado en el Congreso de la República de Guatemala, durante la presentación del libro “Salcajá: 500 años de encuentro de Cielo y Tierra – el legado de la primera misa en Guatemala”.