El 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo el foro de diputadas del Congreso de la República “Violencia Digital contra Mujeres y Niñas”.
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, participó en el encuentro con el objetivo de conocer métodos para impulsar la prevención, sensibilización y combate a toda forma de violencia que afecte a las mujeres, especialmente en plataformas digitales.
Al foro asistieron viceministras, secretarias, directoras, diputadas y representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes expresaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para erradicar la violencia digital y promover espacios seguros para todas.
Un fenómeno creciente que exige atención
Ana Isabel Garita, representante de ONU-Mujeres, expresó que la violencia digital es un fenómeno creciente que exige atención inmediata. Destacó que esta violencia puede manifestarse a través de difamación, ciberacoso, explotación sexual o manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA), lo que afecta la seguridad y participación de las mujeres, especialmente en los espacios políticos y de toma de decisiones.
Eulalia Simón López, de la Defensoría de la Mujer de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), subrayó la necesidad de fortalecer la prevención y la educación sobre los riesgos en espacios digitales, e hizo un llamado a las instituciones para que promuevan la protección de niñas y mujeres en estos entornos.
La actividad concluyó con la dinámica “Echémonos la mano para eliminar la violencia contra la mujer”. Las participantes colocaron su mano pintada de color naranja en un lienzo, el tono proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que simboliza un futuro libre de violencia contra mujeres y niñas.
