La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, María Fernanda Rivera Dávila, participó en la inauguración del XXX Congreso Nacional y XX Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, atendiendo la invitación que le hiciera el Colegio de Médicos Veterinarios de Madrid y ofreció un discurso referente al tema central del conclave.
El Congreso celebra la historia de la profesión veterinaria en España e Iberoamérica y coincide con el 30.º aniversario de la Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria (AMHV). Su lema “Por la Cañada Real y las dehesas a la mesa” expresa una visión integral: del territorio y la producción ganadera tradicional hasta la alimentación de las personas.
El encuentro reunió a autoridades, profesionales y académicos de España y América Latina para analizar la evolución histórica y los retos actuales de la ciencia veterinaria.
Durante su intervención, la ministra destacó la importancia de estos espacios de diálogo para fortalecer la cooperación entre instituciones del ámbito agropecuario y veterinario, en ambos lados del Atlántico, en beneficio de la salud pública, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Subrayó la necesidad de preservar los saberes ganaderos tradicionales, promover la formación profesional y reforzar las políticas que vinculan la producción sostenible con el bienestar de las comunidades rurales.
La participación de Guatemala en este foro reafirma su compromiso con una veterinaria moderna y colaborativa, orientada a la salud animal, la inocuidad de los alimentos y la protección del medio ambiente, consolidando lazos de cooperación técnica con España y con el conjunto de Iberoamérica.
La ministra estuvo acompaña del Enrique Jodra presidente del Congreso; Felipe Vilas, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Madrid y de Consuelo Serres Dalmau, decana de la facultad de veterinaria de la universidad Complutense de Madrid.

