Durante una entrevista radial, la ministra María Fernanda Rivera expuso parte de su plan de trabajo para impulsar la producción agropecuaria y optimizar los procesos hacia los usuarios de esta cartera.
Hizo énfasis en el valor del sistema de extensión rural, el cual es el único con presencia en los 22 departamentos. Este es un recurso que permitirá fortalecer la agricultura familiar, la que representa un porcentaje importante de la producción que llega a los hogares guatemaltecos. Señaló que se impulsará a los productores de subsistencia para que puedan crecer y convertirse en excedentarios, con lo cual tendrán una mejor calidad de vida.
Otro punto que presentó la titular de la cartera fue la optimización de procesos en un marco de transparencia, tanto para usuarios externos como internos, lo cual permitirá que los procesos avancen y pueda atenderse las necesidades requeridas.
Rivera se refirió también a la adopción de nuevas tecnologías, con pertinencia cultural, para que puedan ser puestas en práctica en las diferentes regiones, con tecnificación participativa e iniciativas que puedan surgir del propio campo.
La sanidad agropecuaria es otro tema prioritario dentro de la presente administración, la cual es importante para que la población pueda conocer los diferentes procesos que conlleva y que permite defender al país de cualquier emergencia sanitaria.