• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Ministro Menkos dialoga con ASIES sobre prioridades del Proyecto de Presupuesto 2026

por Douglas Roberto Gámez Higueros
11 de septiembre de 2025
A A
Ministro Menkos dialoga con ASIES sobre prioridades del Proyecto de Presupuesto 2026

Por Irene de León

Como parte del proceso de socialización y diálogo técnico que impulsa el Ministerio de Finanzas Públicas para dar a conocer el Proyecto de Presupuesto 2026, el ministro Jonathan Menkos Zeissig se reunió con representantes de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) a fin de atender consultas sobre el contenido del documento.

Durante su intervención, el ministro destacó el compromiso del Gobierno de Guatemala de impulsar una política fiscal transformadora, que haga notar que el poder público también puede crear mejores condiciones para fomentar crecimiento económico, generar empleo y fortalecer desarrollo en todo el país.

En este contexto, indicó que se proyecta un crecimiento económico del 4% para este año, impulsado por la expansión del gasto y la inversión pública, lo que también generará un mayor dinamismo en el mercado laboral. Este ritmo de crecimiento se mantendría en 2026, con la previsión de alcanzar un 3.9% en ese año.

Aseguró que la inversión pública alcanzará el 15.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, lo que representa un avance significativo hacia un presupuesto con mayor impacto social. Sin embargo, reconoció que una parte sustancial del presupuesto ya tiene destinos predefinidos, lo que limita la flexibilidad para asignar recursos a nuevas prioridades. De hecho, de cada quetzal recaudado, Q0.79 está destinado a fines establecidos por leyes o mandatos constitucionales.

Principales incrementos

El proyecto presupuestario contempla incrementos de recursos para los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud y Gobernación, con el objetivo de promover el bienestar integral de la población, en el marco de una política fiscal que también busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública dentro de un enfoque amplio de desarrollo; en ese sentido, se proyecta que el saldo de la deuda podría ubicarse alrededor del 28.4 % del PIB para 2026, manteniéndose como uno de los niveles más bajos de América Latina.

“Vale la pena reflexionar sobre las enormes deudas que nuestra nación aún tiene con muchas personas: deudas que el mercado jamás podrá saldar. Me refiero a las deudas en educación, salud, protección y asistencia social. Por eso, cuando veamos el saldo de la deuda pública y lo comparemos con el resto del mundo, debemos tener claro que nuestra verdadera deuda está en el desarrollo humano y social”, afirmó el ministro Menkos. Subrayó que un presupuesto puede transformarse en instrumento de justicia social si va acompañado de acciones concretas, transparencia y resultados reales.

En cuanto a la gestión financiera y la transparencia, comentó que la administración del presidente Bernardo Arévalo tiene claro que uno de los objetivos fundamentales de su mandato es recuperar la legitimidad del poder público. Por ello, se trabaja continuamente en optimizar los procesos que faciliten la rendición de cuentas y aseguren que la información esté siempre disponible para la ciudadanía. Además, se busca obtener el grado de inversión, lo cual serviría como un sello distintivo de que el Gobierno está llevando a cabo una gestión efectiva y responsable.

Los representantes de ASIES agradecieron la disposición del ministro Menkos para fomentar la participación ciudadana en estos espacios de diálogo, que contribuyen a aclarar dudas, compartir observaciones y enriquecer la comprensión del proyecto presupuestario.

También reconocieron los esfuerzos del Minfin para promover la transparencia y destacaron la importancia de herramientas para la rendición de cuentas, como el Tablero de Desembolsos a los CODEDE, que permite a la ciudadanía conocer los proyectos de inversión que se ejecutan en todo el país. El cual está disponible en: https://transferenciascodedes.minfin.gob.gt/

 

 

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes