Félix Alvarado, jefe de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto con el Viceministro de Infraestructura, Alejandro García, supervisaron personalmente las acciones de respuesta para el cambio total de la tubería de drenaje en la autopista Palín, Escuintla. También estuvieron presentes líderes locales, diputados nacionales y distritales, el alcalde de Palín, la gobernadora de Escuintla y personal de la CONRED.
Luego de las inspecciones de ingenieros y equipo instalado en el km 43.9, se pudo determinar que la tubería que pasa a lo ancho de la carretera se tapó en el área Norte por acumulación de sedimento (agua, basura, lodo, ramas de árboles y otros). Al acumularse el agua y saturar el suelo este empezó a deslizarse del lado sur de la carretera. Por esta razón quedó totalmente deshabilitada la autopista Palín-Escuintla.
Debido a que la tubería de 100 metros de largo está muy dañada, es necesario cambiarla por completo, pero esto no puede hacerse de manera fácil, pues se encuentra a una profundidad de 22 metros. Sin embargo, ayer las autoridades constataron que se avanza con las excavaciones para retirar totalmente la tubería y cambiarla por una nueva.
El tiempo mínimo estimado para excavar el desagüe son dos semanas y se calcula que tomará de dos a cuatro semanas habilitar dos carriles para el tránsito, esto dependerá de lo que permitan las lluvias. El CIV a través de las coordinaciones del viceministerio de Infraestructura, junto con la Dirección General de Caminos (DGC) y el sector privado, trabajan incansablemente para dar solución definitiva a la reparación de esta importante vía.
Actualmente, personal de la DGC, trabaja en el área con: 5 excavadoras, 4 camiones de volteo, cargador frontal y bomba de achique, la cual sirve para extraer el agua acumulada en el tramo. El personal de PROVIAL gestiona vías alternas para el transporte liviano y pesado, como la ruta antigua Palín-Escuintla y la Ruta Nacional 14, con el apoyo del departamento de tránsito de la PNC.
Lamentablemente la falta de mantenimiento y de acciones preventivas no realizadas durante gobiernos anteriores, han provocado que este tramo esté en riesgo, que las comunidades y la gente estén incomunicadas, que las personas tengan que caminar varios kilómetros bajo la lluvia y en el lodo, y que la economía y el tránsito del país estén afectados.
La colaboración de todos los guatemaltecos que transitan en los alrededores es crucial. Una de las mejores formas de ayudarnos a responder a los efectos de las lluvias es reportar los problemas con la App Covial, disponible para Android y iPhone, para minimizar cualquier inconveniente y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías del país.