El paso 24 de octubre se contó con la participación de altas autoridades en materia de trabajo de toda la región. El encuentro fue realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en conjunto con el Ministerio de Trabajo de Colombia, el evento tuvo como objetivo trazar una nueva hoja de ruta para las políticas laborales de la región bajo el lema: “El futuro del Trabajo en las Américas: Cimentando la Paz, la Justicia Social y la Acción Climática”.
Durante la conferencia la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, enfatizó la importancia del dialogo social institucionalizado y refirió que durante el año 2024 se ha elevado el nivel de diálogo al más alto nivel, con los representantes de la Tripartita se han sostenido reuniones con la participación del Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, la Presidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, Sonia Gutiérrez y con el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, reafirmaron el compromiso del Estado de Guatemala en promover un ambiente laboral justo, basado en el consenso entre los actores sociales y la mejora continua de los mecanismos de supervisión y cumplimiento.
En la conferencia participó como invitado especial el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F.
Houngbo, quien destacó la sólida y prolongada relación entre la OEA y la OIT, y resaltó la necesidad del trabajo decente, la cohesión social y la justicia social. Además, enfatizó que la conferencia era “la oportunidad para reafirmar estos valores y comprometernos con el diálogo social para construir un futuro mejor, más inclusivo y sostenible en todas las Américas”.