Durante la semana comprendida entre el 2 y el 6 de junio de 2025, se esperan lluvias en la mayor parte del país, por lo cual se realiza el monitoreo en 305 municipios de 22 departamentos, indica n el análisis agrometeorológico realizado por el Centro de Información Estratégica Agropecuaria de la Dirección Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con base en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
En los municipios que se mantiene vigilancia, están inventariados en el mapa vegetal y uso de la tierra diversos cultivos. Las áreas específicas por la vulnerabilidad de las lluvias se encuentran en los departamentos de Escuintla, Alta Verapaz, Petén, Chiquimula, Jalapa, Santa Rosa, Quiché, Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, Zacapa y Chimaltenango.
En dichos departamentos encuentran cultivos de caña de azúcar, palma de aceite, banano, plátano, cardamomo, hule, café, granos básicos, pastos, tabaco y hortalizas.
Debido a las condiciones climáticas que se esperan, se recomienda: evitar labores de campo intensas durante las horas de mayor probabilidad de lluvia (tarde-noche). Además, asegurar buen drenaje en parcelas para evitar encharcamientos y daños por pudrición radicular, así como realizar monitoreo constante para detectar signos tempranos de enfermedades fúngicas.
En el caso del sector pecuario, se recomienda evitar el pastoreo prolongado en áreas propensas a deslizamientos o inundaciones. Brindar refugios techados o con sombra que proteja a los animales del exceso de humedad, especialmente en los más jóvenes. Garantizar acceso a agua limpia y alimento seco, protegiendo insumos de la humedad para prevenir fermentación o contaminación.
El análisis agrometeorológico forma parte de lo establecido en los objetivos estratégicos del MAGA, que impulsa la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario, lo cual garantiza también un mejor medioambiente para nuestra gente, porque el pueblo digno es primero.