Con el objetivo de brindar asistencia técnica oportuna a los agricultores de Santa Rosa, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) lideró la más reciente Mesa Técnica Agroclimática (MTA), un espacio interinstitucional donde se presentó el análisis agroclimático correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025 para dicho departamento.
Como ente rector del desarrollo rural integral y de la seguridad alimentaria, el MAGA convocó a los actores técnicos, municipales y productivos de la región para generar recomendaciones agrícolas basadas en evidencia científica, promoviendo así una agricultura más resiliente ante los desafíos climáticos.
Durante la sesión, expertos de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo (DIGEGR) y de la Unidad de Cambio Climático, en articulación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), presentaron la perspectiva climática de la temporada, herramienta clave para la toma de decisiones en el territorio.
El Centro de Información Estratégica Agropecuaria del MAGA, utilizando imágenes satelitales e información geográfica temática digital, realizó un análisis del estrés vegetal en el departamento, permitiendo identificar áreas con mayor vulnerabilidad productiva. Este insumo técnico permitirá emitir recomendaciones concretas para las prácticas de siembra y manejo de cultivos en el departamento de Santa Rosa.
En dicho taller se contó con la participación de representantes de municipalidades del departamento, agricultores y técnicos de campo, quienes compartieron experiencias y validaron el enfoque de trabajo colaborativo que caracteriza a las Mesas Técnicas Agroclimáticas.
Estas acciones forman parte de la estrategia del MAGA para integrar la gestión del riesgo climático en las políticas y programas del sector agropecuario, garantizando seguridad alimentaria, sostenibilidad productiva y desarrollo rural.
El MAGA reafirma así su compromiso con los productores del país, fortaleciendo sus capacidades por medio de información climática oportuna y herramientas técnicas que apoyen a los agricultores.