En esta actividad lúdica, jóvenes participantes aprendieron sobre los 20 nahuales de la Cosmovisión Maya. En el conteo del tiempo maya, existen veinte nahuales. Cada uno posee un significado y una conexión espiritual que guía a cada individuo, dependiendo del día de su nacimiento.
Cada nahual sirve como guía espiritual, posee una energía específica y está vinculado con diferentes aspectos de la vida y a la naturaleza.
La esencia de los Nahuales en la Cosmovisión Maya
Los nahuales no son solo símbolos; son una parte fundamental del Cholq’ij o Tzolkin, el calendario sagrado maya de 260 días. Cada uno de los veinte nahuales se combina con trece números, creando ciclos que marcan no solo el destino y la personalidad de un individuo al nacer, sino también los augurios de cada día.
Comprender el nahual propio es sumergirse en una sabiduría ancestral que invita a la reflexión sobre el propósito de vida, las fortalezas personales y la interconexión con el cosmos y la Madre Tierra. Este conocimiento fomenta un profundo respeto por la naturaleza y la vida misma.
Fomentando la Identidad y el Patrimonio Cultural
La iniciativa de la Casa de Desarrollo Cultural de Poptún se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Cultura y Deportes por revitalizar y transmitir el patrimonio cultural intangible de Guatemala a las nuevas generaciones.
A través de actividades prácticas y dinámicas como el dibujo y la pintura, se busca que los jóvenes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también experimenten y se apropien de su herencia maya.
Estas casas de desarrollo cultural son espacios vitales para la comunidad, donde se promueve el aprendizaje, la creatividad y la cohesión social alrededor de las ricas tradiciones del país.