En seguimiento a la implementación del huerto en la escuela Dr. Víctor Manuel Asturias Castañeda, de Jocotenango, Sacatepéquez, se realizó una actividad educativa dirigida a estudiantes de segundo grado de primaria, con el propósito de fortalecer el aprendizaje relativo con una alimentación saludable y el cuidado ambiental.
Durante la jornada, el extensionista de desarrollo rural de la Agencia Municipal de Extensión Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), brindó una charla práctica para que los niños y niñas aprendieran cómo elaborar un repelente natural para hormigas y zompopos, contribuyendo con el manejo ecológico del huerto escolar y evitar el uso de productos químicos que puedan afectar la salud o el entorno.
En una segunda parte de la actividad, la nutricionista del componente de Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), impartió una charla acerca de los beneficios del consumo de vegetales, explicando la importancia de incluirlos en cada comida como fuente de vitaminas, minerales y fibra, fundamentales para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
También se introdujo el concepto del Plato del Buen Comer, reforzando desde edades tempranas los principios de una dieta equilibrada.
Como cierre, y con el acompañamiento de la maestra del grado, Claudia Lorena Fuentes, los estudiantes participaron en la preparación de alimentos utilizando productos cosechados directamente del huerto escolar. Cocinaron acelga guisada y prepararon una ensalada fresca con lechuga, tomate, rábano, cebolla y limón.
Esta experiencia fortaleció los conocimientos acerca de nutrición y agricultura, sino que también permitió a los estudiantes vivir el ciclo completo de producción y consumo de alimentos, fomentando valores como la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y el autocuidado desde la escuela.