Esta iniciativa, que se llevó a cabo el martes 8 de julio, tiene como objetivo contrarrestar la creciente influencia de los dispositivos móviles y reconectar a los niños con la sabiduría lúdica de sus ancestros.
Durante la charla y la práctica, se destacó la profunda conexión de los juguetes tradicionales con la naturaleza y su capacidad para estimular la mente creativa. Los 55 estudiantes que participaron tuvieron la oportunidad de interactuar activamente con clásicos como el trompo, el yax, las canicas, la cuerda para saltar, el avioncito, la pirinola y la lotería, disfrutando de la alegría de jugar de una manera diferente a la realidad dominada por los juegos cibernéticos.
La actividad generó un gran entusiasmo entre los jóvenes, quienes expresaron su alegría por aprender y experimentar con estas piezas de su herencia cultural, subrayando la importancia de rescatar y mantener vivas estas valiosas tradiciones.