En un mundo saturado por pantallas y mensajes instantáneos, más de mil niños y jóvenes han dejado a un lado los celulares para reencontrarse con una forma de comunicación profunda, personal y duradera: la carta escrita a mano. Gracias a los talleres “Mi primera carta” y “Mi primera postal”, impulsados por Correos de Guatemala a través del Museo Postal, nuevas generaciones están redescubriendo el valor de las palabras con tinta y papel, mientras fortalecen vínculos con sus seres queridos.
Estos talleres no solo enseñan redacción y estructura narrativa, sino que también brindan una experiencia emocional y educativa que conecta a los participantes con su historia familiar. Durante cada sesión, los participantes viven el proceso completo: escribir su mensaje, colocar sellos postales y enviarlo físicamente, como lo hacían sus padres o abuelos. Ya sea una carta o una postal ilustrada, cada pieza lleva consigo emociones, recuerdos y una muestra de cariño que trasciende fronteras.
Los talleres están abiertos tanto para instituciones educativas como para particulares. Los grupos escolares pueden participar con hasta 50 estudiantes por sesión, y también está disponible para quienes deseen vivir esta experiencia de manera individual. Además, con la reactivación de los envíos internacionales, ahora es posible enviar cartas y postales fuera del país, aplicando el valor correspondiente por destino.
Para más información o para agendar una visita, puede escribirse a [email protected] o comunicarse al PBX 1595, extensión 113.
Correos de Guatemala continúa impulsando su recuperación postal, promoviendo el valor de comunicar con el corazón, porque cada carta que viaja, también cuida.