Los polinizadores son los animales que transportan polen de una flor a otra, lo que permite la reproducción de las plantas, la producción de frutos y son esenciales para la producción agrícola. Aunque las abejas son las más importantes en este rol, no son la única especie que lo hace y al igual que las otras, la aplicación de insecticidas químicos pone en peligro su existencia.
Los diferentes polinizadores son los insectos, aves y la misma naturaleza con el viento y el agua. Entre los insectos tenemos a las abejas, mariposas, polillas, escarabajos y avispas, mientras que, entre las aves, los colibríes y algunas especies de loros y pájaros nectarívoros. El viento esparce y favorece la polinización del maíz y los pinos, mientras que, por el agua, las plantas acuáticas.
Al mejorar la polinización, se incrementa el rendimiento de diversos cultivos, especialmente frutas, hortalizas y legumbres. Los frutos polinizados adecuadamente tienen mejor forma, tamaño y sabor. Los polinizadores son aliados clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de técnicos del Viceministerio de Desarrollo Económicos Rural (VIDER), capacita a las y los agricultores en el uso de insecticidas orgánicos que ofrecen ventajas para la salud humana, son efectivos para la protección y prevención de plagas, pero lo principal, no afectan a los polinizadores.
El MAGA, por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria (VISAN), promueve el uso de insumos naturales en la producción agrícola, resaltando su compromiso con la salud y el desarrollo de métodos amigables con el ambiente, prácticas que refuerzan el aprendizaje de las y los agricultores en técnicas de agricultura sostenible.