Hoy fue publicado en el Diario Oficial, el Acuerdo Ministerial 183-2025 por medio del cual el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), emite el procedimiento para realizar las inspecciones basadas en riesgo para establecimientos de alimentos naturales no procesados, de origen animal, vegetal e hidrobiológicos. Este acuerdo refuerza la inocuidad alimentaria en el país.

La nueva normativa garantiza que la producción, transformación, transporte, almacenamiento, importación y exportación de alimentos naturales, cumple requisitos higiénico-sanitarios que protegen la salud de la población. El MAGA estableció un procedimiento técnico sustentado en análisis de riesgos, categorización de establecimientos, frecuencia de inspección y verificación, mediante listas de control.

El Acuerdo Ministerial detalla que las inspecciones serán realizadas por la Dirección de Inocuidad, cuyo personal evaluará “in situ” el riesgo de cada establecimiento. Se miden factores como el volumen de producción, tipo de alimento y resultados previos.
Además, se establecen obligaciones claras para los establecimientos: permitir las inspecciones programadas, entregar la información requerida y cumplir con los planes correctivos. El incumplimiento de estas disposiciones implica aplicar sanciones de acuerdo con el Código de Salud.
Este acuerdo entrara en vigor 30 días después a la publicación en el Diario de Centroamérica. Con este se marca un paso decisivo en el fortalecimiento del sistema nacional de inocuidad, lo que permitirá un mejor apoyo para la industria.

