La Escuela Nacional de Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez” (ENAD) tiene nuevas instalaciones en el Centro Histórico y ha comenzado el traslado de sus equipos y enseres de la 10ª Avenida hacia un espacio adecuado en la 5ª Calle y 1ª Avenida. Escritorios, pizarras, vestuarios y mesas con espejos, entre otros artículos, fueron cuidadosamente cargados en camiones que se dirigieron a un edificio que alberga once ambientes destinados a la formación artística.
Con entusiasmo, los catedráticos y la directora de la escuela, la maestra Marilena López, quien también fue alumna en esta institución, junto con la segunda promoción de bachilleres, dieron la bienvenida al nuevo espacio, que será testigo del crecimiento y la evolución de los futuros artistas.
Las nuevas instalaciones cuentan con once ambientes diseñados tanto para clases teóricas como prácticas, además de áreas de esparcimiento y servicios sanitarios distribuidos en dos niveles. Se espera que los estudiantes reanuden sus actividades a finales de esta semana. «Queremos que todo esté preparado para recibir a los alumnos», expresó la maestra Marilena.
«La semana pasada nos informaron sobre el movimiento. Enviamos una circular a los padres de familia para comunicar que no habría clases debido al traslado. Los estudiantes están emocionados y muchos de ellos han querido ayudar, pero pronto tendrán la oportunidad de conocer su nuevo espacio», añadió la directora.
Por su parte, la maestra Ana Lucía Urquizú, quien lleva 12 años enseñando en la ENAD, subrayó la importancia de haber tenido un acercamiento con el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, para conocer el estado de la escuela.
Recientemente, el viceministro Carrillo convocó a una reunión con los docentes de la institución para escuchar sus necesidades, surgidas tras el último traslado. Este movimiento se realizó de manera urgente debido a la imposibilidad de renovar el contrato de arrendamiento de las instalaciones anteriores, las cuales son parte de una investigación del Ministerio Público en el caso B410, denunciado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La nueva construcción, que abarca 244 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, alberga las oficinas administrativas en el primer piso, mientras que el segundo se destina a las clases. En este nivel, los estudiantes disponen de dos amplios salones donde se imparten cursos relacionados con el movimiento, la esgrima artística, la danza, el mimo, la pantomima, el maquillaje, el vestuario, la expresión corporal, la escenografía y la luminotecnia.
La maestra Urquizú destacó que este traslado representa una fuente de motivación para los estudiantes, quienes comenzarán a preparar sus presentaciones anuales, así como a participar en conversatorios con grandes exponentes de las artes escénicas.