En la crianza de conejos, mantener un orden es importante para controlar la reproducción, desarrollo y conservar al grupo con ejemplares sanos, para lo cual se deben tener controles, tema en el cual apoya a los pequeños productores el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Paulina Ramos, de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos, del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), es la encargada de la granja demostrativa en la crianza de conejos ubicada en el kilómetro 22, ruta al pacífico, quien explica el método que utiliza para llevar el control de reproducción.
Este es de tipo trazabilidad, con el cual controla el proceso al tener identificado a cada reproductor. Además, lleva un registro de las fechas de montas, número de crías por camada, observaciones relevantes acerca de la salud y el desarrollo de los gazapos que serán entregados en los huertos comunales.
Al momento del destete se realiza la identificación de cada una de las crías, mediante un tatuaje alfa numérico, que permite reconocer su procedencia de manera rápida y exacta. Esto facilita conocer la trayectoria de cada conejo entregado, para evitar problemas genéticos asociados a la consanguinidad.
Es así como el MAGA cumple con el objetivo 5 del plan estratégico “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”, Facilitar servicios especializados para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos, porque el pueblo digno es primero.