La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) concluyó con éxito su temporada escolar 2025, la cual se llevó a cabo en la ciudad capital y en diversos municipios del departamento de Sacatepéquez.
El viernes 16 de mayo, la OSN se presentó en la Escuela República de Centroamérica en San Lucas Sacatepéquez, donde ofreció dos conciertos. Luego, el lunes 19 de mayo, se trasladó al municipio de Sumpango, en el mismo departamento, donde realizó una presentación.
El martes 20 de mayo, la OSN se presentó en dos ocasiones en su sede del Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara», para trasladarse al día siguiente nuevamente a Sacatepéquez, esta vez a Ciudad Vieja, donde tuvo una presentación.
Por último, la orquesta realizó una presentación diaria los días 22 y 23 de mayo para los colegios Santa Teresita y Decroly Americano, respectivamente. Durante toda la temporada, la OSN alcanzó a un poco menos de 6,500 estudiantes, quienes escucharon atentos y embelesados las interpretaciones de la agrupación sinfónica.
Un programa diverso y participativo
El programa presentado en cada ocasión estuvo diseñado para despertar en la joven audiencia la curiosidad y el asombro, asegurando que, de ahí en adelante, las palabras «orquesta sinfónica» les evoquen el deseo de no perderse una presentación.
En cada concierto, hubo una introducción en la que el presentador hablaba de la magia de la orquesta, haciendo aparecer de la nada una batuta para regocijo de los estudiantes.
Luego, los jóvenes conocieron cada una de las secciones de la orquesta: la familia de percusión, la familia de metales, la familia de maderas y la familia de cuerdas. En cada presentación, las respectivas familias interpretaron una melodía especial.
Temas llenos de magia
Después de la presentación de las familias de instrumentos, la OSN interpretó en conjunto el tema de Harry Potter, ampliamente reconocido y disfrutado por los estudiantes, seguido de la Danza del trigo del compositor Alberto Ginastera.
Posteriormente, la OSN interpretó una obra original sobre un pequeño ser de calcetas rosadas, compuesta por el maestro Christian Escobar Palacios, miembro de la agrupación sinfónica en la sección de viento metal.
Después, los alumnos realizaron un ejercicio de percusión corporal en el que participaron activamente utilizando la melodía We Will Rock You, escrita por el músico británico Brian May para su banda de rock, Queen. Luego, tuvieron un ejercicio de canto pentatónico, inspirado en el estilo que utiliza el artista canadiense Bobby McFerrin, autor del éxito Don’t Worry, Be Happy.
Las sorpresas no cesaban. La OSN ejecutó la vibrante sinfonía Guillermo Tell de Giacomo Rossini, una obra amada por públicos de todas las edades. Finalmente, cerró la presentación con El aprendiz de brujo, del compositor Paul Dukas.
De esta manera, la OSN cumplió con una de sus misiones: sembrar el amor por la música sinfónica en las nuevas generaciones.