En 1936, el general Jorge Ubico Castañeda ordenó la creación de una agrupación sinfónica, conocida como Orquesta Liberal Progresista, cuya función principal era acompañar la apertura de giras presidenciales, actos cívicos y protocolarios. Sin embargo, el 11 de julio de 1944, el entonces primer designado a la Presidencia de la República, el general Federico Ponce Vaides cambia el nombre de la agrupación a su actual denominación como Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Llegó a formar parte de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación, pero con la creación del Ministerio de Cultura y Deportes en 1986 pasó a integrar las instituciones artísticas y culturales de dicha cartera.
La OSN fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación el 27 de noviembre de 1991, y con motivo de su 80 aniversario, coincidiendo con las celebraciones por el 80 aniversario de la Revolución de Octubre de 1944, el 21 de octubre de 2024 el presidente Bernardo Arévalo de León le otorgó la máxima condecoración del país: la Orden del Quetzal en grado Gran Oficial.
Cabe mencionar que la Orquesta, que ha sido dirigida por grandes músicos guatemaltecos, como Jorge Sarmientos y Ricardo del Carmen, interpreta célebres composiciones de la música orquestal de todos los tiempos, de autores inmortales como Bach, Beethoven, Brahms, Tchaikovsky, Mozart y Rimski-Kórsakov, por mencionar tan sólo algunos. También dentro de su repertorio sobresalen presentaciones al ritmo de salsa, otras con temas de películas y otras con sonidos infantiles y nacionales.
Además, realiza originales presentaciones, como conciertos de la banda sonora de las películas de Star Wars, adaptaciones para orquesta sinfónica de conocidas piezas de marimba, y obras novedosas como la magna “Sinfonía desde el tercer mundo”, del genio guatemalteco Joaquín Orellana, para deleite y alegría del público de todas las edades.
En 2024, la OSN realizó la Gira Musical en Occidente donde visitaron Quetzaltenango y Huehuetenango, además de una serie de conciertos en Petén, territorio que se estima visitar en este año. De la misma manera, la visita a Quetzaltenango y San Marcos llenó de alegría a grandes y pequeños.