• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Otilia Lux de Cotí realizó cambio de la Rosa de la Paz

Con este acto simbólico también se reconoció su amplia trayectoria en materia de investigación y recuperación histórica, así como la defensa de los derechos humanos.

por Ministerio de Cultura y Deportes
3 de marzo de 2025
A A
Otilia Lux de Cotí realizó cambio de la Rosa de la Paz

Esta vez, el Cambio de la Rosa de la Paz coincidió con dos fechas especiales: el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno y el 26 aniversario de la presentación del Informe “Guatemala Memoria del Silencio”.

El evento se realizó en el Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura, y contó con la presencia del presidente de la República, Bernardo Arévalo; la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; la viceministra de Educación; Romelia Mo; la directora ejecutiva de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, Yolanda Auxiliadora Pérez Ruíz; y la licenciada Otilia Lux de Cotí, representante de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

A la licenciada Lux de Cotí se le confirió el honor de realizar el Cambio de la Rosa de la Paz, como reconocimiento por su insanable lucha por los derechos humanos y la defensa de las mujeres indígenas en Guatemala.  Asimismo, durante el acto se presentó la biografía de la señora Ana María López Rodríguez, víctima del Conflicto Armado Interno, en cumplimiento de la sentencia de su caso y como un compromiso para no olvidar y no repetir nuestra historia.

“No es casualidad que hoy es un 7 Toj, que significa pago, tributo o justicia. Una de las herramientas fundamentales para no repetir la historia es a través de la educación y desde el Ministerio de Educación estamos comprometidos para trabajar en recordar para transformar y para no repetir. Por eso hemos trabajado la biografía de Ana María López Rodríguez, de cuyo ejemplar se han impreso cinco mil ejemplares. Hoy hacemos entrega de esta biografía al Grupo de Apoyo Mutuo para reafirmar nuestro compromiso de recordarla y que los niños y jóvenes de este país van a conocer su historia”.

La construcción perpetua de la paz

La licenciada Otilia Lux de Cotí es originaria de Santa Cruz del Quiché y tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y el rescate de la memoria histórica. También fue ministra de Cultura y Deportse del año 2000 al 2004. Durante este tiempo, impulsó programas que fortalecieron la identidad cultural, descentralizando la gestión cultural y promoviendo espacios de expresión artística en comunidades históricamente marginadas.

“La vida nos brinda muchos motivos para agradecerle. Estoy muy agradecida por este honor porque ha sido el momento oportuno en donde hay muestras de sinceridad y compromiso social. Me siento honrada hoy porque ha sido el momento oportuno para recibir este reconocimiento tan digno. Estamos prácticamente en una fecha que significa para nosotros el reconocimiento de una fecha por la dignidad de las víctimas del conflicto armado interno. En 1999, entregábamos este Informe de Esclarecimiento Histórico “Guatemala Memoria del Silencio”, al país y al mundo, aunque no quiso ser recibido por el presidente de turno. Sin embargo, para quienes dirigimos la comisión era entregarle al pueblo de Guatemala lo que habíamos investigado. Fue una tragedia humana y se cometieron actos de violencia desmedida. Hasta hoy continúa la búsqueda de los desaparecidos. Debe continuar el resarcimiento social y económico de las familias. El informe de la CEH es para mantener la memoria viva, analizar, reflexionar y sostener a largo plazo, que nunca más vuelva a suceder una tragedia de esta magnitud en esta tierra sagrada”, declaró licenciada Otilia Lux de Cotí.

Por su parte, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, dio unas palabras de reconocimiento por esta importante conmemoración: “Esta conmemoración instaurada mediante el decreto 06-2004 del Congreso de la República con el objetivo de preservar la memoria de las víctimas y como un compromiso con la verdad y la justicia. Todos como sociedad tenemos el deber de recordar a las víctimas y reconocer su dignidad. Hoy rendimos este homenaje a una mujer que ha invertido muchos años de su vida en la búsqueda de la justicia y la construcción de un país donde las voces durante tanto tiempo silenciadas, encuentran eco. La trayectoria de la señora Otilia Lux demuestra que la dignidad no es un concepto abstracto sino absolutamente dinámico que requiere un accionar permanente. Como ministra de Cultura y Deportes, su visión aportó en gran medida a que la cultura dejara de ser vista como un lujo y se considerara como un derecho fundamental para la reconstrucción del tejido social”, resaltó la ministra Grazioso.

Tags: Cambio de la Rosa de la Pazconflicto armadoDía Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Internoel 26 Aniversario de la presentación del Informe “Guatemala Memoria del Silencio”Otilia Lux de Cotí realizó cambio de la Rosa de la Paz
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes