Implementación de acciones anticipadas y monitoreo climático a nivel comunitario, fueron parte de los temas tratados durante el taller técnico: “Gobernanza climática territorial y alianzas estratégicas en agricultura”, desarrollado en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el marco de la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA).
En dicha actividad participaron representantes de los 18 países que integran PLACA. Uno de los puntos focales del encuentro fue el alcance de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) en Latinoamérica; estrategia en la que Guatemala tiene la experiencia puesto que las tiene activas desde el 2020.
Sumado a lo anterior, otras acciones de éxito que fueron destacadas por parte de Guatemala, es la capacidad desarrollada por el MAGA, relativa a la contabilidad de daños y pérdidas de los cultivos ante los fenómenos agroclimáticos, así como el uso de los sistemas de información geográfica, que permiten generar datos estratégicos para la toma de decisiones que benefician al sector agropecuario.
Los representantes de Perú expusieron el tema de las plataformas de gestión agroclimática. Asimismo, fue analizado el Sistema de Alerta Temprana Multiamenaza y se profundizó más sobre el programa de suelos que tiene Chile, esta última temática ha sido impulsada en Guatemala, siendo el único país en Centroamérica que realiza la taxonomía de suelos.
Las actividades de la Asamblea Anual de la PLACA continuarán este jueves 25 y viernes 26 de julio de 2025 con el Diálogo Técnico y Coordinación Regional, así como una gira de campo en Sacatepéquez, respectivamente.