• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Palacio Nacional de la Cultura: Un tesoro arquitectónico de la cultura y el patrimonio de Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura es un majestuoso edificio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, el cual se ha transformado en un centro cultural donde se promueven actividades artísticas, de difusión de la cultura y el patrimonio guatemalteco.

por Ministerio de Cultura y Deportes
30 de agosto de 2025
A A
Palacio Nacional de la Cultura: Un tesoro arquitectónico de la cultura y el patrimonio de Guatemala

La construcción del Palacio Nacional de la Cultura inició en 1939 por orden del general Jorge Ubico y se inauguró el 10 de noviembre de 1943; desde esa fecha ha sido la sede central para la administración pública del Estado. En la actualidad, funciona como museo, centro cultural y casa de gobierno.

En este espacio se exponen grandes obras de arte decorativas y arquitectónicas, diseñado por el arquitecto guatemalteco Rafael Pérez De León, participando en la construcción los ingenieros Enrique Riera y Luis Ángel Rodas (estructuras) y Víctor Morales, jefe de mano de obra. Se puede apreciar obras de arte como los murales de Alfredo Gálvez Suárez, los despliegues heráldicos, como los escudos nacionales en las fachadas realizadas por Rodolfo Galeotti Torres o los grandes vitrales de Julio Urruela.

Dato curioso: Tiene un estilo arquitectónico eclético una mezcla de influencias de distintas épocas y culturas; podemos encontrar el neocolonial, neobarroco y neomudéjar.

Algunos aspectos impresionantes que se pueden apreciar en el Centro Cultural Museo Palacio Nacional de la Cultura son:

•Las lámparas colgantes: en el Salón Banderas se ubica la lámpara principal de todo el Palacio Nacional de la Cultura, con un peso de 2.5 toneladas, fabricada en bronce, laminada en oro y con almendrones de cristal bohemio de Checoslovaquia. Las lámparas del Salón Banquetes son muy parecidas a la gran lámpara del Salón Banderas, con cascadas de cristal y flores, con un peso de 1.5 toneladas cada una.

•Los gobelinos o tapices de Carlos Rigalt Anguiano –La ofrenda y La marcha- en el Salón de Banquetes. Uno refleja la construcción de la primera Ciudad de Santiago de Guatemala, en donde Pedro de Alvarado recibe de parte de un grupo de indígenas, textiles, vasijas, un venado y frutos diversos; en el otro, se aprecia el momento en el que, durante la expedición inicial, los conquistadores en el altiplano guatemalteco contemplan el Lago de Atitlán.

•El Monumento a los Héroes Anónimos de la Paz o Llama de la Paz: Inicialmente ubicado en la Plaza de la Constitución, donde fue encendida por el presidente Álvaro Arzú y el comandante guerrillero Rolando Morán en 1996. Se volvió a encender en el 2004 por el Dalai Lama junto con la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú.

Recorridos históricos

Guatemaltecos y extranjeros pueden realizar visitas guiadas en el Palacio Nacional de la Cultura. Los recorridos tienen una duración aproximada de 45 minutos. Están disponibles cada hora en idioma español e inglés.

Durante el recorrido, los visitantes descubrirán la riqueza que guarda el Palacio Nacional de la Cultura como los magistrales vitrales del maestro Julio Urruela, los grandes salones, fuentes con estilo mudéjar, murales y tapices que cuentan la historia de Guatemala, así como el Pasaje Sexta que alberga exposiciones temporales de carácter cultural y/o educativo.

Exposiciones de arte temporales

El Palacio Nacional ofrece mensualmente exposiciones de arte para que los visitantes disfruten de espacios artísticos.

Del 27 de agosto al 24 de septiembre se presentará la exposición Fotocyt 2025 de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual muestra una colección de fotos ganadoras del concurso de este año, que hacen referencia a las temáticas de Salud y Nutrición, Tecnologías e Innovación y Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente.

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la riqueza histórica del Palacio Nacional de la Cultura!

🕑De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
🕑Sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas
🇬🇹Entrada gratuita para guatemaltecos al presentar DPI
🌍Extranjeros deben presentar pasaporte y pagar Q40
*Los menores de edad ingresan únicamente con una persona adulta a cargo

Tags: estilo arquitectónico ecléticolámparas colgantesLlama de la PazMonumento a los Héroes Anónimos de la Pazneobarroconeocolonialneomudéjarobras de arte decorativas y arquitectónicasPalacio Nacional de la CulturaPalacio Nacional de la Cultura: Un tesoro arquitectónico de la cultura y el patrimonio de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes