Para construir viviendas resilientes a fenómenos naturales firman alianza INSIVUMEH y el Colegio de Arquitectos de Guatemala
Entender la vulnerabilidad a los fenómenos naturales, es un aspecto clave para la gestión preventiva y la implementación de mejores prácticas en el sector de la construcción, todo con el objetivo de salvar vidas y prevenir desastres.
Conscientes de esto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) firmó una carta de entendimiento con el Colegio de Arquitectos de Guatemala (CAG), con el objetivo de compartir información que les sea útil para el desarrollo de sus tareas, sobre todo en el tema de los diseños de construcciones urbanísticas futuras, para las cuales se debe tomar en consideración la vulnerabilidad del país y las acciones necesarias para el resguardo de sus habitantes.
“La vinculación entre la arquitectura y la gestión de riesgos es importantísima, al igual que puede hacerse con otras áreas, como agricultura, y el Insivumeh lo está haciendo bien. Vendrán otras alianzas que permitan aprovechar la información que maneja el Insivumeh. El papel nuestro, como Viceministerio de Comunicaciones, es fomentar que se aproveche la transformación digital para buen uso de otros sectores”, resaltó José Raúl Solares, viceministro de Comunicaciones.
Con este acuerdo, el CAG aprovecha la relevancia de estas alianzas estratégicas para el ejercicio de las funciones de sus profesionales que integran este cuerpo colegiado. “Permite crear esta sinergia en las capacidades técnicas y científicas que posee el Insivumeh, hacia nuestros agremiados en todo el país. Es valioso que podamos tener información y herramientas de primera mano para poder planificar nuestras construcciones en las ciudades y urbanizaciones, el cambio climático es latente”, enfatizó Anayansy Rodríguez, presidente del CAG.
El trabajo en conjunto desarrollará una nueva era en la historia de las construcciones urbanas en el país.