Para ayudar a reducir el tráfico en la Ciudad de Guatemala y los municipios cercanos, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y el viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE). Durante el encuentro, revisaron los avances del Plan Maestro de Movilidad y analizaron el estudio de factibilidad para construir una carretera perimetral que facilite el tránsito y mejore la movilidad en el área metropolitana.
Esta iniciativa representa una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando la eficiencia del transporte y la conectividad en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG).
Este esfuerzo es posible gracias al apoyo del gobierno de la República de Corea, que respalda las prioridades nacionales en infraestructura estratégica. La formulación del “”Plan Maestro de Movilidad”” permitirá planificar y mejorar la conectividad urbana, asegurando un transporte más fluido y seguro para los más de dos millones de habitantes de la ciudad.
El estudio ha identificado que el tráfico en el AMG se concentra principalmente en los corredores viales más importantes, con rutas alternativas limitadas. Además, los picos de tráfico, entre las 6-8 AM y las 5-7 PM, generan congestiones que afectan la movilidad y la productividad de la ciudad.
En respuesta a estos desafíos, el estudio abarca el análisis de patrones de viaje, el estado del transporte público y privado, así como el tráfico vehicular en las principales rutas. También, se ha propuesto la instalación de un centro de monitoreo en tiempo real que permitirá el conteo vehicular, la clasificación de vehículos y la estimación de los horarios pico. Este sistema, también vinculado con el Ministerio de Gobernación, permitirá mejorar la seguridad vial, controlar incidentes y optimizar la gestión del tráfico en áreas clave.
“El centro de monitoreo va a estar en la Dirección General de Caminos y va a ser el Ministerio de Comunicaciones el ente regente de poder llevar y viabilizar para que el centro de monitoreo siempre esté funcionando””, agregó Guevara.
La visión de este plan es clara: promover una movilidad más eficiente, menos congestionada y adaptada a las necesidades actuales y futuras de la población.
“Este plan es una herramienta vital para la movilidad en la ciudad de Guatemala y sus alrededores, y un paso importante hacia la modernización del sistema de transporte”, señaló el ministro Díaz.
La implementación de tecnologías inteligentes, como cámaras de monitoreo y análisis de tráfico, será fundamental para asegurar el éxito de este proyecto y garantizar que las soluciones sean sostenibles y eficaces.