Con 33 años cumplidos, era un joven en la plenitud de su vida cuando triunfó la Revolución de Octubre de 1944, y ese evento le marcó para siempre.
De ahí que, unos pocos años más tarde, plasmara la elevada emoción que ese hecho produjo en su espíritu, componiendo una magistral obra como homenaje a ese evento señero en la historia de Guatemala. Así nació el “Poema sinfónico a la Revolución”, un homenaje musical a la gesta épica del 44.
Notas de viento
Con pasajes que evocan el Himno Nacional de Guatemala, dulces notas de viento madera y vibrantes estallidos de viento metal, el Poema sinfónico es una pieza emotiva y marcial que refleja el hondo amor por la libertad y los anhelos democráticos que fueron el signo de todo un país y marcaron el sendero de Guatemala hacia la modernidad.
Aunque se cree que Mejía compuso su gran obra en 1947, no fue sino hasta 1997 que fue interpretado públicamente por primera vez, por la Banda Sinfónica Marcial. Cabe destacar que la Banda Sinfónica conserva las partituras originales de la obra.
Concierto
Ahora, nuevamente, los guatemaltecos tendrán la oportunidad de escucharla, interpretada por la Banda Sinfónica Marcial durante el gran Concierto Revolución, que se llevará a cabo en la Plaza de la Constitución el lunes 20 de octubre a las 19:00 horas. ¡No te pierdas este evento histórico, dedicado a todo el pueblo de Guatemala!