Cuando la ilegalidad circula sin permiso, quienes respetan la ley sienten la presión. Por eso, el representante de la Dirección General de Transporte, Mynor González, escuchó de primera mano a transportistas de Cobán, San Marcos, Villa Canales y Alta Verapaz, quienes enfrentan el reto diario del transporte pirata.
En estas mesas de trabajo, los transportistas expusieron su preocupación por la creciente circulación de unidades piratas que operan sin permisos ni licencias vigentes, evadiendo los controles realizados en conjunto por la DGT y PROVIAL en puntos estratégicos. Esta situación no solo afecta la economía de quienes cumplen la ley, sino que también pone en riesgo la seguridad vial y la calidad del servicio para los usuarios.
González destacó la importancia de escuchar directamente a los transportistas, asegurando que la institución está comprometida en brindarles el respaldo necesario. “Nuestro objetivo es apoyar a quienes trabajan de manera responsable y en regla, garantizando que se respeten sus derechos y se mantenga el orden en las rutas”, afirmó.
Como parte de las medidas a implementarse, la DGT se comprometió a dar seguimiento exhaustivo a cada expediente presentado, además de definir una estrategia para instalar puestos operativos en las rutas donde se identifique mayor presencia de unidades ilegales.
Estas acciones permitirán una fiscalización más efectiva y la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes incumplen la normativa.
Además, el Director anunció que estas mesas de trabajo se replicarán en otros departamentos del país, promoviendo un trabajo interinstitucional que involucre a las autoridades locales y a los gremios de transportistas para atacar de raíz la problemática del transporte ilegal.
Los transportistas valoraron positivamente el acceso directo del representante de la DGT, algo que reconocieron no haber vivido en administraciones anteriores, y expresaron su confianza en que esta nueva etapa traerá soluciones concretas.
Estas iniciativas forman parte del compromiso institucional de #LaNuevaDGT, que busca transformar el sector transporte con transparencia, legalidad y una atención cercana a las necesidades de los usuarios y prestadores de servicios.