Corría 1988, y Guatemala recién recuperaba su democracia, cuando el gobierno de Vinicio Cerezo consideró pertinente reconocer la labor de los escritores nacionales. Así nació el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, que lleva el nombre de nuestro escritor más laureado, único Premio Nobel de Literatura del país.
El primer galardonado fue el poeta totonicapense Luis Alfredo Arango, cuya poesía exploró la idiosincrasia y las complejidades sociales guatemaltecas.
Escritores consagrados y su obra
El premio se otorgó a una pléyade de escritores y escritoras que destacaron a lo largo del siglo XX. Sus agudas obras no rehuyeron la crítica social y abordaron la belleza lírica y las complejidades filosóficas.
Entre los galardonados de la última década del siglo pasado se encuentran grandes de las letras como:
- Ana María Rodas, autora del célebre libro Poemas de la Izquierda Erótica.
- La brillante erudita Margarita Carrera.
- La destacada poeta y adalid del feminismo Luz Méndez de la Vega.
- El novelista Mario Monteforte Toledo, quien, junto al poeta Enrique Juárez Toledo, fue uno de los dos autores de mayor edad en recibir el premio, ambos a los 88 años.
- Los reyes del cuento corto: Augusto “Tito” Monterroso y Otto Raúl González.
- El ensayista, crítico literario y poeta Mario Alberto Carrera.
- Dante Liano es el más joven en recibir el premio, con 43 años cuando lo recibió en 1991.
Las nuevas letras en escena
El siglo XXI llevó el premio a manos de nuevas generaciones de escritores. Entre ellos destacan:
- Rodrigo Rey Rosa, quien plasmó sus ricas experiencias de viaje en sus novelas.
- Francisco Alejandro Méndez, especialista en novela negra y mundos detectivescos.
- Víctor Muñoz, quien disecciona la sociedad guatemalteca con humor negro y afilado análisis.
La lista de ganadores también incluye a autores como David Unger (2014), Carmen Matute (2015), Eduardo Halfon (2018) y José Luis Perdomo (2020). La última persona en recibir la más alta distinción de las letras nacionales fue la escritora, académica y catedrática Gloria Hernández, en 2022.
¡Atención! Muy pronto, el Ministerio de Cultura y Deportes anunciará a la persona ganadora del Premio este 2025. ¡Siga nuestras redes y no se pierda la más grande celebración de las letras del país!
