El cacao -o como le llamaban nuestros antepasados, Kakaw- no es sólo un cultivo, ni sólo un sabor: es un símbolo sagrado, de espiritualidad, de intercambio, de celebración y también de sincretismo cultural.
El viernes 11 de julio fue presentado el libro Kakaw, el cual frece un recorrido cultural en 12 departamentos del país: Alta Verapaz, Escuintla, Guatemala, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Sololá y Suchitepéquez.
Durante el evento, se contó con la participación de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, junto con sus viceministros de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, y de Interculturalidad, Santos Alvarado, así como el director general de Desarrollo Cultural, Ernesto Flores, autoridades de esta cartera, cuerpo diplomático e invitados especiales.
La ministra Grazioso agradeció a productores, exportadores y comercializadores de cacao que dieron su tiempo y sus conocimientos.
“Es una obra que narra la historia de un fruto milenario, honrando nuestras raíces y el valor extraordinario del cacao en la cultura guatemalteca”, resaltó la funcionaria.
Rescate milenario
Este libro nace del esfuerzo por rescatar y honrar la historia milenaria, a través de una investigación profunda, tanto en archivos como en el campo, en donde se ha trazado un mapa cultural, histórico y económico del cacao en Guatemala.
En los tres capítulos, el lector podrá viajar desde los tiempos prehispánicos, donde el cacao se ofrecía a los dioses y se bebía en rituales sagrados, hasta el presente, donde mujeres y hombres siguen cultivando este fruto con manos sabias y un corazón lleno de tradición.
El director Ernesto Flores, indicó que “desde la Cultura Maya ha trascendido, hasta la actualidad y es un producto que después de miles de años sigue siendo un valor importante para nuestro país”.
“Contamos con la presencia de las personas que son el arte y el corazón del cultivo y se involucran día a día; desde la cosecha y la transformación del cacao, hasta la comercialización y poner el nombre de Guatemala en alto como un productor de chocolate de alta calidad”, puntualizó.
El Ministerio de Cultura y Deportes invita a todos los guatemaltecos a leer este libro con el corazón abierto, que sirva como puente entre generaciones. Que el Kakaw vuelva a ocupar el lugar que siempre tuvo: un lugar sagrado.
▶️Visita el libro digital aquí: