Durante un acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, el Gobierno de Guatemala presentó la Política Pública de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos 2025-2032, un compromiso histórico del Estado orientado a prevenir agresiones, garantizar la protección integral y promover el acceso a la justicia para quienes dedican su labor a la defensa de los derechos humanos en el país.

El evento contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, autoridades del gabinete, entre ellas la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera Dávila, así como representantes de la comunidad internacional y personas defensoras de derechos humanos.

Con esta presentación culmina un proceso iniciado en 2016, interrumpido en 2018 y retomado en enero de 2024 por el actual gobierno. Así se cumple una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordena la creación e implementación de una política pública para garantizar la protección de las y los defensores.
Dicha política, que regirá durante el periodo 2025-2032, busca promover el respeto de los derechos humanos de quienes defienden los derechos fundamentales, reconociendo su papel esencial en la consolidación de una sociedad democrática, justa y participativa (NG/ea).

