La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera Dávila, participó en el evento “Sembrando Futuro: el impacto del Programa de Alimentación Escolar en el campo guatemalteco”, en el cual la organización Catholic Relief Services (CRS) presentó los resultados de un estudio que analiza los avances y desafíos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el país.
Dicho estudio analizó el impacto económico del PAE, las barreras para que los pequeños productores ingresen, propuestas para su inclusión, ya que dicho programa representa una oportunidad para fortalecer la economía local y garantizar la alimentación escolar.
La ministra Rivera Dávila destacó que por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se fortaleció la capacidad técnica y organizativa de los productores mediante capacitaciones en temas de productividad e inocuidad. Hizo énfasis en que los pequeños y medianos agricultores pueden optar al Crédito Tobanik y a los programas de Fontierras, lo que facilita el acceso a tierra para desarrollar sus cosechas.
Durante la jornada, la ministra participó en un panel foro junto a Claudia Yadira García, asesora del Ministerio de Educación, y Holly Inurreta, representante de CRS, en el cual se expuso el impacto del PAE, su contribución al desarrollo rural y los retos que a superar.
En el marco del panel foro, la ministra explicó que, según la Ley de Alimentación Escolar, el MAGA tiene la responsabilidad de registrar a los productores, pero que ha ido más allá, con el Sistema Nacional de Extensión Rural. Por medio de este se brindaron capacitaciones en coordinación con socios y actores locales.
La ministra subrayó que este es un momento de oportunidad, no solo por la voluntad política del MAGA, sino también porque el país cuenta con un nuevo marco jurídico, el Decreto 31-2024, que respalda estas acciones.
Al final del acto se realizó la renovación simbólica del Memorando de Entendimiento (MOU) entre el MAGA y CRS, con el cual se reafirma el compromiso interinstitucional de fortalecer la agricultura familiar y promover el desarrollo rural en Guatemala. ¡El pueblo digno, es primero!.